Mostrando entradas con la etiqueta Democracia - 9. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Democracia - 9. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de marzo de 2018

Movimiento de la séptima papeleta


Movimiento de la séptima papeleta

 Este acontecimiento se dio o empezó cuando pablo escobar mato a Luis Carlos Galán. Este suceso fue el que impulso al primer movimiento estudiantil de 1989, la marcha que hicieron varios estudiantes de universidades tanto públicas como privadas en conmemoración a la muerte de Luis Carlos Galán, este acontecimiento en la historia fue el más grande recuerdo que se ha visto en el país desde entonces.

En él participaron miles de estudiantes de universidades y colegios de las grandes ciudades del país, se colocaron jeans y camisetas blancas para pedir el voto en la elección de marzo, después de esto siguieron haciendo marchas, rifas, tómbolas y reuniones para promover que se volviera a votar por la convocatoria a una Asamblea Nacional constituyente en mayo.

Así como fue grande en el momento, lastimosamente duro muy poco. Dejo su marcha en la política nacional, como un símbolo del hastió de una generación con la violencia que le tocó vivir. También dejo su marca en los estudiantes que movilizaron en este corto periodo que va desde agosto de 1989 a finales de 1990. 

Escrito por: Sandra Mendez "9"

jueves, 15 de marzo de 2018

Sistemas económicos




SISTEMAS ECONÓMICOS

ESCLAVISMO

Fue un sistema basado en el comercio y explotación de esclavos, la tierra y el trabajo eran las fuerzas productivas fundamentales de ese entonces, también fue fundamental para el desarrollo de la economía en la Edad Antigua para Roma y Grecia, este sistema también fue desarrollado en civilizaciones del Oriente Antiguo. Existió un sistema social llamado Castas que consistía en que una persona no dejaba su estatus personal, sino que  eran sistemas cerrados donde solo podían pertenecer personas que nacieron en esta por raza, religión y posición social.

FEUDALISMO


Fue un sistema de organización social, político y económico que se basaba en el feudo de Europa Occidental. Consistía en que a los Siervos se les entregaba un pedazo de tierra y tenían que trabajarla y mantenerla para que su amo le pagara con comida y vivienda.
La idea era generar una economía agraria, hacer a la cultura un factor predominante al igual que a la iglesia católica.

Los grupos privilegiados eran el Rey, Condes, Caballeros y Duques. Existieron los llamados Estamentos, era la principal idea de estratos de la sociedad en esa época. A estos pertenecían la Nobleza, Clero y el Común, estos eran los tres tipos de Estamentos existentes.

En 1789 la gente del Común se revoluciona y nace la Revolución Francesa, la gente quería tener el mismo derecho económico, político y social y debido a esto se crean las Clases Sociales para que la gente estuviera más conforme.  

CAPITALISMO

Empieza con el descubrimiento de América entre 1500 a 1555 se empezó algo llamado Mercantilismo que era el comercio de Oro, Plata y la acumulación de dinero. Debido a este sistema nace la clase Burgués o Burgueses que eran los que sobresalían por su estatus económico.
Después llega la Revolución Industrial, año 1820 y 1840, se crean las industrias, productos y maquinas a vapor. La gente campesina empieza a ser erradicada de sus tierras y fuente de trabajo y son obligados a trabajar en las industrias y son llamados Obreros, se les empezó a dar un salario mísero y no alcanzaba a cubrir las necesidades básicas de una persona. La clase Burgués empezaba a prevalecer y el Capitalismo empezaba.

La Revolución Bancaria también fue fundamental en este sistema porque fue donde se idealizaron los préstamos bancarios, hacían dinero prestando dinero esto funcionaba así porque los cobros eran más altos de lo que se le prestaba a la gente.

También se desarrollan las clases sociales: baja, media, alta, esto le ayudaba a las personas de clase baja creer o pensar que con esfuerzo y competencia pueden llegar la clase alta para tener el espacio más importante en la sociedad, según el capitalismo.

SOCIALISMO

El Socialismo es un sistema social y económico que es conocido o caracterizado por el control de la misma sociedad como los trabajadores, en este sistema se critica completamente la existencia de clases sociales, su idea es eliminarlas del todo y que cada persona tenga las mismas oportunidades, también critica a la economía, va más que todo a la propiedad privada ya que estas no les dan los beneficios a las personas cuyas habilidades son valiosas, solo existe la explotación hacia el obrero y lo único que le importa a la Industria es producir, no ayudar a sobresalir. También critica mucho la Plusvalía (consiste en cobrar impuestos por algún producto o servicio. Por ejemplo los impuestos de mue  muebles).

En el Socialismo existe la teoría Marxista que dice que el Socialismo es solo un concepto que lleva al desarrollo del Comunismo y se aplica la teoría del Materialismo Histórico que sustituye al Capitalismo para llevar al Comunismo.

La filosofía fue el pensamiento principal para idear el Socialismo, existían muchos Filósofos Utópicos, Karl Marx fue una de las influencias del Socialismo, quería llevar más allá una idea y pensamiento, quería hacerlo realidad, decía que la filosofía solo se trataba de interpretar al mundo de diferentes formas pero lo que en realidad se necesitaba era transformarlo, pensó en cómo podría hacerlo pero no lo logro y aquí es cuando llega Friedrich Engels para completar las ideas de Marx.

Escrito por: Danna Gonzalez "9"

lunes, 26 de febrero de 2018

Bipartidismo

Algunos partidos políticos de Colombia

Partido liberal: sus ideales son q las personas puedan dar distintas opiniones y se puedan hacer ciertos cambios.
Por ejemplo:
Separar la iglesia del estado
La familia (que no debe estar conformada por mama papa) si no q puedan ser entre hombres y mujeres
Libre expresión (pero q no dañen a nadie)
Se permita el divorcio y el matrimonio civil
Libertad de culto
Federalistas

Partido conservador: es todo lo contario a liberal, es el que guarda sus costumbres y no le admite cambios drásticos.
Por ejemplo:
Estado no laico
Familia tradicional
Sin libertad de expresión
Religión única
Coloniales
Centralistas

1840
Ocurrieron muchas cosas importantes en este tiempo que marcarían también nuestra actualidad. Por ejemplo:
La guerra de los mil días: esta duro mil días y es donde panamá se separa de Colombia
Violencia política: fue en 1899 hasta 1902.

Partido bipartidista: fue creado por Jorge Eliècer Gaitán y en 1948 fue el Bogotazo donde ocurre una  gran tragedia.

Escrito por: Diana Avendaño "9"

Lo màs visto