Mostrando entradas con la etiqueta C de Paz - 8. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta C de Paz - 8. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de marzo de 2018

Reforma Rural Integral


REFORMA RURAL INTEGRAL


MUJER RURAL: La mujer rural es toda aquella que sin distingo de ninguna naturaleza e  independientemente del lugar donde viva, puede hacer cualquier actividad rural, esta definición incluya las mujeres campesinas, indígenas y afro, sin tierras con tierras insuficientes.

ALIMENTACIÓN SEGURA: Que la RRI en  materia de alimentos y nutrición pretende asegurar para toda la población rural y urbana en Colombia disponibilidad y acceso suficiente en oportunidad, cantidad y precios a los alimentos necesarios para una buena nutrición especialmente la de los niños y niñas, mujeres lactantes y gestantes y personas adultas mayores.

LUGARES AFECTADOS: Para ello es necesario el reconocimiento y apoyo a las zonas de reserva  campesina y demás formas de asociación solidaria.

TRANSFORMACIÓN ESTRUCTURAL:Es decir la transformación de la realidad rural con equidad,igualdad y democracia.

IGUALDAD Y ENFOQUE DE GENERO:Un reconocimiento de las mujeres  como ciudadanas autónomas, tienen acceso en condiciones de igualdad respecto a los hombres a la propiedad de la tierra y proyectos productivos.


BIENESTAR Y BUEN VIVIR : El objeto final es la erradicación de la pobreza y  la satisfacción plena de las necesidades de la ciudadanía de las zonas rurales, de manera que se logre en el menor tiempo posible que los campesinos, las campesinas y las comunidades, incluidas las  afro descendientes  e indígenas, ejerzan plenamente derechos.


PRIORIZACION: La política de desarrollo agrario integral es universal y su ejecución prioriza la población y los territorios mas necesitados y vulnerables, y las comunidades mas afectadas por la miseria, el abandono y el conflicto.Y debe haber una especial atención derechos de los niños y niñas,de las mujeres y de las personas adultas mayores.


INTEGRALIDAD: Asegura la productividad,mediante programas que acompañen el acceso efectivo a la tierra, con innovación, ciencia y tecnología,asistencia técnica,crédito, riego y comercialización.


RESTABLECIMIENTO: El restablecimiento de los derechos de las victimas del desplazamiento  y del despojo, y la reversión de los efectos del conflicto y del abandono sobre comunidades y territorios.


REGULARIZACIÓN DE LA PROPIEDAD: ES decir, lucha contra la ilegalidad en la posesión y propiedad de la tierra y garantía de los derechos de los hombres y mujeres que son los legítimos poseedores y dueños de la propiedad que no se vuelva a acudir la violencia.
    
PARTICIPACIÓN: La planeación, ejecución y el seguimiento a los planes y programas se adelantaran con la activa participación de las comunidades (hombres y mujeres).
   
BENEFICIO IMPACTO Y MEDICIÓN: Teniendo en cuenta la priorización debe beneficiar e impactar al mayor número de ciudadanos y ciudadanas, con la  mayor intensidad y en el menor tiempo posible, y medir sus efectos en cada proyecto y región.
    

DESARROLLO SOSTENIBLE:Es decir, es ambiental y social mente sostenible  y requiere de la protección y promoción del acceso de agua.
PRESENCIA DEL ESTADO: Para la construcción de una paz estable y duradera la presencia del Estado en el territorio rural sera amplia y eficaz, y  se expresara en el cumplimiento de los derechos de todos los ciudadanos y ciudadanas.
  
DEMOCRATIZACION DEL ACCESO Y USO ADECUADO DE LA TIERRA: Mecanismos y garantías que permitan que el mayor numero posible de hombres y mujeres habitantes del campo sin tierra o con tierra insuficiente puedan acceder a ella.


TIERRAS RECUPERADAS A FAVOR DE LA NACIÓN:Es decir,baldíos indebidamente apropiados u ocupados, recuperados mediante procesos agrarios.
  
  

TIERRAS INEXPLOTADAS : Tierras recuperadas mediante la apliacion del actual procedimiento de extinción administrativa de dominio, por incumplimiento de la función social y ecológica de la propiedad.
     

TIERRAS DONADAS: El Gobierno Nacional adelantara las gestiones necesarias para facilitar los procedimientos de donación de tierras al Fondo de Tierras, en el marco de la terminación del conflicto y de la construcción de la paz. 

SUBSIDIO INTEGRAL PARA LA COMPRA:Se otorgara un subsidio integral para la compra de tierras por parte de las personas beneficiarias. 

PERSONAS BENEFICIARIAS: Los beneficiarios o beneficiarias, serán trabajadores y trabajadoras con vocación agraria sin tierra o con tierra insuficiente.


ACCESO INTEGRAL: En desarrollo de los principios de bienestar y buen vivir,integralidad,acceso de tierras,el Gobierno Nacional pondrá a disposición de los hombres y mujeres beneficiarios planes de acompañamiento en vivienda, asistencia técnica, capacitación,etc..

Escrito por: Melissa Martinez "8"

Mentiras que se han dicho sobre el acuerdo de paz


Mentiras que se han dicho sobre el acuerdo de paz

*las personas que se encuentran en la Habana ni siquiera saben en si todo sobre el acuerdo de paz  ya que lo tienen como algo confidencial y no genera una buena expectativa eso genera desconfianza entre la población e igual hay muchas personas que no les interesa el proceso pero lo  que si es verdad es que la güerilla no respeta los acuerdos

1. La “nueva ley antipensional”
En WhatsApp nació la apócrifa “ley Roy Barreras”. La presunta ley aprobada por el Congreso que les reducía la mesada a los pensionados, a cambio de financiar la reintegración de los guerrilleros.
La falsa noticia, que fue tendencia en las redes, aseguraba que “Acaba de pasar la ley Roy Barreras, queda sólo un debate sobre normatividad. Todos los pensionados de Colombia deben aportar el 7 % de su pensión a la paz para el sostenimiento de las bases guerrilleras. Lo anterior en el primer año, luego de la norma proporcional, el 7 % y al final el 9 %... para que sigan aprobando el proceso de paz”. Lo complejo es que todavía hay usuarios que dan por cierta esta información.

2. El esfero que se destruye
El Canal Caracol se vio envuelto en una mentira que luce hasta graciosa de creer. En WhatsApp circuló un mensaje que aseguraba que “el noticiero había revelado la forma para evitar que los votos por el No contarán”.
La noticia falsa decía, literalmente: "El noticiero de Caracol demostró cómo se puede borrar fácilmente la X cuando se vote el No en el plebiscito con los esferos que van a poner en las mesas de votación: solo pasan la papeleta por encima de un bombillo prendido y automáticamente se borran la demostración la hicieron en vivo. La recomendación es que cada persona lleve su propio esfero, Por favor pasar este mensaje a toda persona que conozcan  y que vaya a votar por el NO. Urgente!!!!"
3. La imagen de Everth Bustamante
La campaña del Sí también tuvo que sufrir las consecuencias de los montajes. En agosto circuló una imagen del senador del Centro Democrático Everth Bustamante en la que se lo veía con un cartel alusivo a “los sapos que había que tragarse de la negociación”. El montaje que circuló por WhatsApp terminó en las redes sociales donde los usuarios, sin previo análisis, le cobraron el pasado a Bustamante.

5. Los peligros del “Castrochavismo”
El abanico se cierra con un concepto que tomó fuerza en las cadenas de WhatsApp. Desde el Centro Democrático han insistido en el riesgo de un modelo político conocido como “Castrochavismo”. El modelo de comunismo extremo aplicado a la realidad colombiana ha tenido una gran acogida en las cadenas familiares y empresariales de WhatsApp. Hay unos mensajes que incluso aseguran que si se refrenda el proceso de paz los colombianos tendrán la obligación de "adoptar un secuestrado".
Ver militares y ver guerrilleros juntos “trabajando por el cese de hostilidades” es una cosa increíble, es decir lo que uno ve es que los militares están completamente de acuerdo con “La Paz”. Mentira: mientras los militares dejan las armas a un lado la guerrilla aprovecha para matarlos, hacen cualquier tipo de artimañas para que caiga gente inocente  
Otra de las grandes mentiras  es que NO  todos están de acuerdo con el  proceso de paz ya que no ha todos les conviene  que sea todo paz por que tiene negocios de por medio  la guerra implica contrabando trafico de armas venta de droga ganancias para  ellos
Las personas

Con la peleadera entre los representantes del proceso que ellos mismos ni se ponen de acuerdo en hablar un mismo idioma generaran falsas expectativas entre los colombianos   no dan seguridad   y dan más poder ala guerrilla.

Escrito por: Liceth Rodriguez "8"

Víctimas del conflicto




Escrito por: Daniela Gutierrez "8"

Participación política de las FARC


PARTICIPACIÓN  POLÍTICA DE LAS FARC EN EL FIN DEL CONFLICTO

Tendrán que dejar por completo las armas. Tendrán una representación segura en el congreso de la república por medio de cinco senadores y cinco representantes a la cámara
El sistema de reincorporación a la vida civil de las FARC consiste en:

1: SE CREARA UN CONSEJO NACIONAL DE REINCORPORACION: Busca reincorporar a los desmovilizados a una vida civil normal y volverlos parte del sistema democrático.

2: PODER CREAR UN MOVIMIENTO POLITICO QUE SURJA DE LAS FARC: Este solo será reconocido al terminar el proceso de la dejación de armas, este debe cumplir con los requisitos que pide la ley para convertirse en uno como, estatutos o plataforma política entre otros a excepción del 3%  de los votos de la elección para Senado o Cámara de representantes.

3: REQUISITOS PARA LA CONVERSION DE UN MOVIMIENTO ARMADO A UN PARTIDO POLITICO: Deberán dejar por completo las armas, además deben cumplir al pie d la letra los demás requisitos de la ley, no podrán usar las armas para manipulación o silenciar votos.

4: CURULES EN EL SENADO Y CAMARA: No habrá curules con ¨voz¨ solo participaran en las elecciones del 2.018 y 2.022 para asegurar una representación en el congreso de la republica con cinco representantes al Senado y cinco representantes a la Cámara.

5: ¿COMO SERAN LAS VOCERIAS DEL CONGRESO DEL NUEVO MOVIMEINTO DESARMADO DE LAS FARC?: Se trata de ciudadanos en vida legal, es decir que no se encuentren en procedimientos fuera de la ley o en las armas.

Estos serán elegidos por otra agrupación política, podrán participar en actividades legislativas que tienen los congresistas a excepción del voto.

6: MEDIDAS DE REINCORPORACION SOCIAL Y ECONOMICA A DESMOVILIZADOS DE LAS FARC: Para la construcción a corto plazo de los ex-integrantes de las FARC se propusieron los siguientes puntos:
1: Atención a los derechos de los excombatientes como la salud, acompañamiento psicosocial, y reincorporación en núcleos familiares.
2: Apoyo económico hasta que estas personas ya se halle estables. Esto ocurrirá cuando se tenga la certeza de que ya dejaron las armas completamente y tengan una transición a una vida civil normal.

7: SEGUIMIENTO DE EL GOBIERNO PARA QUE LAS FARC SIGAN EN EL TRANSITO DE UNA VIDA CIVIL Y NO VUELVA A DELINQUIR: Se creara el consejo de reincorporación que consiste en crear un seguimiento territorial para la reincorporación de las FARC a la vida civil.

Escrito por: Stefania Doncel "8"

jueves, 15 de marzo de 2018

Fin de los cultivos ilicitos


SOLUCION AL PROBLEMA DE DROGAS ILICITAS

 la solución para que no haya narcotráfico en nuestro país, que el gobierno ofrezca a los jóvenes estudio gratuito. Y a los campesinos les ofrezcan tierras para cultivar cosas licitas para su mayor economía al ofrecer esto se desarticularán las cadenas más débiles del narcotráfico también se garantizarán los derechos ciudadanos y el surgimiento del problema al igual la política debe tener un enfoque a la participación ciudadana.
El gobierno debe tener en cuenta el reconocimiento de usos ancestrales como la hoja de coca o la marihuana que son usada por los indígenas como curativos; también se aborda el tema del consumo sobre la basa del compromiso con las autoridades familias y comunidad entorno a esta política.
El estado crea unas normas donde les dan indicaciones por escrito donde dice que todos sus cultivos deben ser lícitos y si hacen lo contrario se realizarían procesos legales en su contra.
Se garantiza seguridad y protección del derecho de la vida y el bienestar de la población con acuerdos voluntarios por hombres y mujeres. Se tendrá en cuenta la priorización de territorios en zonas priorizadas del PDET reformas rurales, parques nacionales naturales y densidad de cultivos .
se ponen de acuerdo la comunidad para elegir unos gestores para que vigilen el desarrollo de los acuerdos del gobierno esta persona verifica y evalúa su desarrollo; también en el desarrollo de parques nacionales se establecerá un de desarrollo de interlocución ósea que en haya un gestor para la erradicación de los cultivos garantizando el control y protección efectiva de las áreas.
El gobierno se compromete a ofrecerles una salud pública de prevención, atención integral e incluso social en especial en niños niña y adolecente.
Escrito por: Dayan Ceballos "8"

Acuerdo de paz


EL FIN DEL CONFLICTO

El fin del conflicto es el último punto del acuerdo de paz de la Habana, Cuba 2016; en este, lo que más se resalta es la dejación de armas y cese al fuego, terminar de manera definitiva las acciones ofensivas entre las fuerzas armadas y las FARC-EP.

Aquí se explica que para cumplirlo se haya un cronograma con unos pasos a seguir, el primero es la entrega de las armas, se le entregar la totalidad de las armas de las FARC-EP a la ONU, con el fin de construir tres monumentos acordados entre el gobierno nacional y las FARC-EP. El siguiente paso a seguir, es la reubicación de los integrantes de las FARC-EP, estos serán ubicados en zonas veredales las cuales serán monitoreadas por el MM&V (mecanismo de monitoreo y verificación), el traslado de la comunidad de las FARC-EP durara de entre 150 días a 180, el traslado será monitoreado por el MM&V. En cada zona se hallara un campamento en el cual estarán las armas y personas del MM&V. Ellos tendrán un sustento de 2´000.000 por 24 meses con el cual podrán hacer su reintegración social y económica. Alrededor de cada zona veredal, se establece una zona de seguridad donde no puede haber unidades de la fuerza pública, el ancho de esta zona es de 1 kilómetro. Las FARC-EP también tendrán una reincorporación política, en la cual las FARC.EP  tendrán un tránsito de organización de armas a un partido o movimiento político que goce de los derechos y cumpla sus obligaciones.

El fin de las hostilidades bilaterales, en este punto se habla sobre el fin  del paramilitarismo, con el fin de esclarecer la verdad, la convivencia y la no repetición, aquí se resalta, el respeto, la garantía, la protección y promoción de los derechos humanos. La garantía de la NO repetición, el estado adoptara las medidas necesarias para el esclarecimiento del paramilitarismo, evitar su repetición y también y desmantelar a las organizaciones criminales que cometieron homicidios y violencia en especial contra la mujer también a los que amenacen a movimientos sociales y políticos, o atenten contra los civiles que participen en los acuerdos y la construcción de paz.

El gobierno nacional tomara medidas creando una unidad especial de seguridad la cual ayudara en el desmantelamiento de las organizaciones criminales, su mandato será investigar, perseguir y acusar a las organizaciones criminales sucesoras del paralitarismo. Además se creara un sistema integral de seguridad y protección para las comunidades de los territorios.

Escrito por: Vanesa Benvides "8°"

Dejación de armas


Dejación de armas
|
Tiene como objetivo la terminación definitiva de acciones ofensivas entre la fuerza pública y las Farc-Ep
|
Las partes que componen este artículo son:
|
Es el proceso que permite caracterizar  el armamento
Consiste en el procedimiento técnico de consignar la cantidad de armas
Es el mecanismo el cual el sistema de monitoreo y verificación recibe todas las armas de las Farc-Ep

El armamento se guardara en contenedores en zonas determinadas por la ONU y es vigilado por el MM&V
La ONU se encargara de extraer el armamento de estas zonas para realizar diferentes monumentos
Es una labor que va por cuenta de la ONU para extraer el armamento y fundirlo para hacer los tres monumentos

Identificación: Es el proceso que permite caracterizar  el armamento. 
Registro: Consiste en el procedimiento técnico de consignar la cantidad de armas 
Recolección: Es el mecanismo el cual el sistema de monitoreo y verificación recibe todas las armas de las Farc-Ep 
Almacenamiento de las armas: El armamento se guardara en contenedores en zonas determinadas por la ONU y es vigilado por el MM&V 
Extracción del armamento: La ONU se encargara de extraer el armamento de estas zonas para realizar diferentes monumentos 
Disposición final del armamento: Es una labor que va por cuenta de la ONU para extraer el armamento y fundirlo para hacer los tres monumentos 

Escrito por: Ana Maria Zambrano "8°"



lunes, 12 de marzo de 2018

Reforma Rural Integral


ACCESO Y USO DE TIERRAS INPRODUCTIVAS, FORMALIZACIÓN FRONTERA AGRICOLA Y PROTECCIÓN DE ZONAS DE RESERVA

1.1   el fondo de tierras que posee el gobierno  que se dará a los beneficiarios
1.2   de los créditos y subsidios que se darán a los beneficiarios
1.3  Que los beneficiarios serán personas con vocación agraria y no posean tierras o son insuficientes, también serán beneficiadas comunidades que participen en programas de asentamientos o reasentamiento
1.4  Se darán programas  de acceso integral a toda persona rural en pro de la vivienda, el terreno y la producción, donde habrá asistencia técnica, capacitación, entre otros programas que ayudaran a los principios de bienestar  y desarrollo de la economía.
1.5   Se garantizara los derechos  de las personas que sean legitimas  dueñas y poseedoras de la tierra de la manera que no se presente nuevamente conflictos relacionados con ella y sea como garantía contra el despojo
1.6  las tierras donadas a los beneficiarios serán inembargable e inalienables  (no se le podrá quitar) por un periodo de 7 años excepto si se demuestra  que las están usando la propiedad para actividades ilegales.
1.7   se hará restitución de tierras  a las víctimas  del despojo y el desplazamiento en un intento de revertir los efectos del conflicto
1.8  se crearan mecanismo de conciliación y resolución de conflictos en uso y tenencia de la tierra esto para formalizar los derechos de la propiedad
se harán concertaciones y diálogos entre comunidades rurales se fijara el impuesto predial de acuerdo a los resultados del catastro (censo de bienes) es decir quien tenga más bienes pagara más impuestos se establecerán límites a la frontera agrícola y se hará la protección a zonas de reserva con fin de cuidar la biodiversidad de la zona, también habrá planes de reasentamiento ara personas que habiten zonas de reserva además se establecerá las zonas de reserva campesina en propósito fortalecer la economía campesina y la agricultura familiar

PROGRAMAS DE DESARROLLO CON ENFOQUE TERRITORIAL (PDET)

Con el objetivo de reestructurar el campo y el ámbito rural  de manera que se asegure:
-el bienestar de toda persona de entorno rural sin discriminación de ningún tipo
-la protección de las riquezas pluriétnicas y multiculturales
_implementar programas de desarrollo en zonas abandonadas o golpeadas por el conflicto
-desarrollar a economía campesina y familiar
-el reconocimiento a la mujer como actor de primera línea en l transformación estructural del campo
Hacer el capo colombiano un entorno de reconciliación y paz


CRITERIOS DE PRIORIZACIÓN

Las zonas priorizadas son lugares con alto grado de pobreza, sitios afectados por los conflictos, lugares desamparados por el gobierno y tierras donde se haya presentado actividades ilegales

PLANES DE ACCIÓN PARA LA TRANSFORMACIÓN REGIONAL

Son planes con metas de transformación estructural del campo que contemplan diferentes enfoques de acuerdo a las características socio-históricas, culturales, ambientales y productivas del territorio donde se realice.

Como mecanismo de participación, hombres y mujeres rurales con el acompañamiento  del gobierno definirán las prioridades en la implementación de planes nacionales en el territorio de acuerdo a las necesidades de la población

Los medios para el diseño y la ejecución de planes de acción para la transformación estructural del campo serán otorgados por el gobierno nacional
Se hará seguimiento y evaluación local, regional y nacional como parte del acuerdo para garantizar que lo que se acuerde, se implemente y se cumpla.

PLANES NACIONALES PARA LA REFORMA RURAL INTEGRAL

 El objetivo de cada uno de estos planes  es la erradicación de la pobreza y desigualdad, dignificando la vida, mejorando las situaciones que se viven en el campo y la ciudad.
Desarrollo social, educación, vivienda, erradicación de la pobreza

INFRAESTRUCTURA Y ADECUACIÓN DEL TERRENO

Infraestructura vial con el propósito de conectar todo el país para el transporte de productos y mercancía y alimentos se harán vías terciarias las cuales cumplirán condiciones ambientales para su construcción sostenimiento y mantenimiento  además que su construcción será colombiana (no intervendrá ninguna empresa extranjera

INFRAESTRUCTURA Y RIEGO

En pro de la producción agrícola familiar y la economía campesina será accesible el agua para sistema de riego de cultivos y su drenaje diseñando proyectos e implementando técnicas el buen uso del agua

INFRAESTRUCTURA ELECTRICA Y CONECTIVIDAD

Habrá cobertura eléctrica sostenible  para llevar energía a todos los municipios y se implementara una red de internet en todo el país de forma que todos estemos conectados

Este plan nos habla  de cosas que se implementarán en zonas rurales donde reine la pobreza con el objetivo de tener una vida digna en estos lugares, mejorando el desarrollo social promoviendo los derechos fundamentales tales como:

EDUCACION RURAL: garantizar la educación preescolar básica y media creando modelos flexibles para el enfoque diferencial, haciendo énfasis para que haya recreación, cultura, y deporte. Implementando programas para la erradicación de analfabetas e implementando capacitaciones técnica y universitaria con énfasis en el sector agropecuario

SALUD: implementar centros de salud en zonas desamparadas por el estado adoptando equipos y nuevas tecnologías y asegurando calidad y bienestar a los usuarios

VIVIENDA Y AGUA POTABLE: Se proveerán subsidios  para que todos tengan una vivienda digna y se harán adecuaciones a viviendas para los enfoques diferenciales

Estímulos a la producción agropecuaria y a la economía solidaria y cooperativa. Asistencia técnica. Subsidios. Créditos. Generación de ingresos. Mercadeo. Formalización laboral.

Es un plan con propósitos de asociar a pequeños productores y que cooperen para que puedan comercializar sus productos.
Para el fortalecimiento de estas operaciones se dará acompañamiento , apoyo técnico y financiero, para la producción en sus primeras etapas además de infraestructura y equipos

ASISTENCIA TECNICA: para mejorar la producción y la economía campesina familiar y comunitaria se garantizará un servicio gratuito de asistencia integral técnica y tecnológica.

SUBSIDIO; GENERACIÓN DE INGRESOS Y CRÉDITO

Además de los subsidios antes ya mencionados en el acceso integral que el gobierno otorgara también se dar las semillas para el arranque del producto, también se darán fondos agropecuarios necesarios.

MERCADEO

Para que los campesinos puedan comercializar sus productos y se creara un plan en promoción de la comercialización de los productos de la economía campesina familiar y comunitario, en el cual se intentara quitar intermediarios en la venta de productos intentando que mejoren los ingresos  a los productores y disminuyendo el precio a los consumidores y promocionando en los mercados los productos campesinos colombianos.

FORMALIZACIÓN LABORAL RURAL Y PROTECCIÓN SOCIAL EL GOBIERNO NACIONAL

Se dignificaran las condiciones laborales rurales a la luz de la OIT (organización internacional del trabajo) además de regulación de jornada remunerada y subordinación. También que haya igualdad en las condiciones laborales entre el hombre y la mujer.

Se erradicara el trabajo infantil que se garantice la protección social (como la jubilación o el subsidio por riesgo al trabajar ) el vincular personas en estado de discapacidad con el trabajo inspección laboral que permita al trabajador reclamar sus derechos laborales que permita al trabajador inspección laboral que permita al trabajador reclamar sus derechos laborales. Dar cobertura al empleado en áreas de salud y subsidios familiares.

SISTEMAS PARA LA GARANCIA PROGRESIVA DEL DERECHOA LA ALIMENTACION

A medidas de erradicar el hambre y tener una nutrición en cantidad suficiente el gobierno pondrá en marcha un sistema especial para la garantía progresiva del derecho a la alimentación de población rural el cual se basó en el incremento progresivo de la producción de alimentos la generación de ingresos y en general la creación de condiciones de bienestar mediante los planes nacionales antes enunciados.

Este desarrollara programas para llevar recursos alimentarios por todo Colombia haciendo énfasis donde haya mujeres lactantes, niño, niñas y personas de la tercera edad.

Escrito por: Lina Pereira "8"

domingo, 4 de marzo de 2018

Acuerdo sobre las victimas


ACUERDO SOBRE LAS VICTIMAS
Este consiste en:

·        Reconocimiento de víctimas: este consiste en saber quiénes fueron las víctimas y reconocer lo que pasaron y lo que les hicieron.

·        El reconocimiento de responsabilidad: que las farc sepan lo que hicieron y lo acepten.

·        El esclarecimiento de la verdad: que las farc diga que hizo con las personas dadas por desaparecidas, que ellos secuestraron y probablemente mataron.

·        Las garantías de protección y seguridad: que las víctimas no se sientan atemorizadas por contar lo que les paso, sino que se sientan protegidas por pare del gobierno colombiano.
        Para cumplir esto hay algo llamado sistema integral. Este está compuesto          por:                                                                             
·        Comisión para el esclarecimiento de la verdad, la convivencia y la no repetición: 

       Busca conocer la verdad de lo ocurrido y contribuir al esclarecimiento de las violaciones e infracciones, ofrece una explicación amplia a toda la sociedad.
La comisión dura aproximadamente tres años contando lo que duran organizándose. Para la escogencia del presidente o presidenta que tiene que ser colombiano o colombiana es elegido en común acuerdo con el gobierno nacional y las farc.
La comisión tiene un mandato que tiene como objetivo esclarecer y promover el conocimiento de prácticas que constituyen graves violaciones a los derechos humanos.
·        Unidad especial para la búsqueda de personas dadas por desaparecidas en el contexto y en razón del conflicto armado:
Esta dirige coordina y contribuye a la implementación de acciones humanas
·        Jurisdicción especial para la paz:
Se encarga de administrar justicia e investigar perseguir y sancionar graves violaciones a los derechos humanos


Escrito por: Valentina Fonque "8"

Lo màs visto