Manuela Beltrán y los Comuneros

Los
españoles habrían puesto una ley para los comerciantes que decía:
“Los
comerciantes de este pueblo tendrán que aumentar el precio del tabaco, debido al incremento de los impuestos que vamos a implementar”
En
estos momentos los negros que fueron liberados por sus amos o que se escaparon, tenían que pagar un tributo a la corona para sostener su "libertad".
A
los indígenas los había separado de las minas de sal, recibiendo ellos todo el
dinero que salía de allí.
Manuela
Beltrán dado a ello rompió el edicto real puesto por los españoles.
Después
de esto, se formó una marcha en la cual mínimo 4.000 personas participaron, a este grupo se le denomino "Los Comuneros" y marcharon exigiendo que:
“Se bajaran los impuestos “
“Se diera mayor
poder a los criollos”
“Los negros
libres no pagaran màs tributos”
“A los indígenas
le regresen las minas de sal”

Algunos
de ellos estando seguros se empezaron a ir tranquilos pensando que les iban a
solucionar y se empezaron a ir de nuevo a sus poblados, los
españoles cuando ya iban a firmar lo que pedían, se pusieron a pensar mejor cada
cosa que ellos estaban diciendo:
“Si,
bajamos los impuestos perderemos demasiado dinero y ganancias”
“Si,
le damos más poder a los criollos pueden quitarnos derechos de ser virreyes”
“Si,
los negros no nos pagan tributo perderíamos más dinero”
“Si,
devolvemos las minas de sal el dinero ya no nos va a llegar a nos otros si no
que le va llegar a los indígenas vamos a perder demasiado dinero”
En
cada uno de estos puntos perderemos demasiado dinero y ganancias.
Dando
a esto, tomaron una decisión y fue que trajeran a la cárcel a cada uno de los
que no querían hacer cumplir sus leyes, y de castigo colgándolos del cuello con
una soga en la plaza delante de cada criollo haciéndoles saber lo qué pasaría, si incumplían las leyes
puestas por los españoles.
Escrito por: Sofia Walteros "6B"
No hay comentarios:
Publicar un comentario